Flujo neto de caja total por unidad monetaria comprometida
Video explicativo; ¿Qué es y cómo calcular el flujo neto de caja total por unidad monetaria comprometida?
Recomiendo encarecidamente ver el video para entender mejor este concepto.
¿Qué es el criterio del flujo neto total?
El criterio del flujo neto total por unidad monetaria comprometida es un método estático de selección de inversiones que consiste en dividir la suma de todos los flujos de caja de una inversión entre el desembolso inicial.
Es decir, el flujo neto total será igual al sumatorio de todos los flujos de caja divididos entre el desembolso inicial.
Como veis es bastante fácil de calcular y según este criterio, las empresas solo podrán realizar aquellas inversiones cuyo FNT sea mayor de 1, es decir aquellas inversiones que le reporten a la empresa más dinero del que desembolso en un primer momento. En el caso de ser menor de 1 la empresa no recuperaría el desembolso inicial y estaría perdiendo dinero.
A diferencia del otro método estático de valoración de inversiones que es el Payback, el FNT sí que tiene en cuenta todos los flujos de caja pero sigue manteniendo el inconveniente de no considerar los cambios del valor del dinero con el tiempo como si lo hace el VAN.
Ejercicio resuelto del flujo neto total
Como mejor se aprende este criterio es viendo su aplicación entre dos proyectos posibles, cuyas características son las siguientes:
- Proyecto 1 realiza un desembolso inicial de 100 euros y recibe el primer año 60 euros, el segundo 40 euros y el tercero 20 euros.
- Proyecto 2 realiza un desembolso inicial de 80 euros y recibe el primer año 20 euros, el segundo 30 euros y el tercer año 70 euros.
El FNT del primer proyecto seria igual a la suma de los 3 flujos de caja divididos entre el desembolso inicial. Por lo tanto 60 mas 40 mas 20 serian 120, lo que dividido entre el desembolso inicial que fue de 100 nos da un FNT o flujo neto total de 1,2.
El FNT del segundo proyecto sería de 20 más 30 más 70 lo que da un total de 120. Estos 120 divididos entre el desembolso inicial que en este caso fue de 80, nos daría un FNT o flujo neto total de 1,5.
Los dos proyectos serían realizables ya que ofrecen un flujo neto total mayor que 1 en los dos casos. Sin embargo, como sólo podemos elegir un proyecto elegiríamos el segundo ya que tiene un flujo neto total mayor que en el primero. Es decir, mientras que en el proyecto 2 por cada euro invertido recibimos 1 euro y 50 céntimos, en el proyecto 1 por cada euro invertido solo recibiríamos 1 euro y 20 céntimos
De esta forma podemos deducir que a mayor FNT, mayor será la rentabilidad que consigamos.