Flujo circular de la renta
Video explicativo: Modelo del flujo circular de la renta
¿Qué es el flujo circular de la renta?
El flujo circular de la renta es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica.
Gracias a este modelo podemos observar las relaciones que se producen entre los diferentes agentes económicos que hay en la economía.
Flujo circular de la renta sin sector público y sin sector exterior
Para entender a la perfección este concepto, en primer lugar explicaremos un modelo simplificado del flujo circular de la renta el cual representa una economía sin sector público y sin sector exterior. Este modelo es el más sencillo pero gracias a él podréis entender cómo funciona.
Por lo tanto al no contar con estos dos factores este modelo sólo contará con dos agentes económicos: las familias y las empresas.
Estos agentes se apoyan en el mercado para repartir recursos estableciendo relaciones en torno a dos mercados complementarios.
Por un lado el mercado de bienes y servicios donde las empresas venden a las familias los bienes y servicios que éstas demandan a cambio dinero.
Y por otro lado, el mercado de factores de producción donde las familias ofrecen sus trabajos y otros factores es decir sus tierras y su capital a las empresas a cambio de una remuneración. Esta remuneración puede venir a través de salarios, si ofrecen su fuerza de trabajo, alquileres si ofrecen sus tierras o intereses y beneficios si ofrecen su capital.
Por lo tanto el flujo circular está integrado por dos circuitos:
- Flujo real: visualizado a través de la línea roja del gráfico, en este se reflejan todos los movimientos de bienes, servicios y factores de producción que se producen entre las empresas y las familias.
- Flujo monetario: representado a través de la línea azul del gráfico, en este flujo se refleja el pago de dinero que se realiza por la compra de esos bienes o factores productivos.
¿Por qué el flujo circular de la renta es circular?
Es circular porque el dinero con el que las empresas pagan a las familias por los factores productivos, éstas lo usan para comprar bienes a las empresas que de nuevo lo usarán para pagar los factores productivos de las familias. Esto provoca que el dinero se mueva sin parar de manera circular.
Flujo circular de la renta con sector público
Ahora que ya hemos visto el modelo más simplificado del flujo circular de la renta podemos adentrarnos un pasito más allá ya que en todos los países se produce una intervención del estado en la economía por lo que habría que añadir a este esquema el estado el cual lleva a cabo principalmente tres funciones dentro de este flujo circular de la renta:
En primer lugar, el estado actúa como empresa ya que contrata factores de producción a las familias.
Por ejemplo; contrata trabajadores como policías, médicos o profesores a cambio de los cuales el estado les da unos salarios.
En segundo lugar, el estado actúa también como familia comprando bienes a las empresas.
Por ejemplo; los ordenadores que usamos en los colegios, las mesas y las sillas etc.
Por tanto las empresas no sólo venden a las familias sino también al estado.
En tercer lugar. el estado desarrolla su función fiscal ya que obtiene ingresos a través de los impuestos para luego con los ingresos obtenidos dar ayudas y subvenciones a familias y empresas que lo necesiten.
Añadiendo la intervención del estado en la economía podemos hacernos una mejor idea de cómo funciona la economía de nuestro país.