Producción
Video explicativo: ¿Qué es producción? Concepto y factores productivos
¿Qué es producción?
En economía, la producción es la actividad económica que se encarga de hacer o fabricar bienes terminados como pueden ser sofás, camas a partir de insumos o materias primas.
En otras palabras, la producción crea productos que los seres humanos quieren y están dispuestos a pagar, lo que impulsa la economía y permite a los fabricantes seguir produciendo más y más productos.
Dentro de la producción se incluyen todas aquellas actividades que llevan a cabo las empresas desde la distribución del producto, su almacenamiento, transporte y comercialización hasta el consumidor final.
En definitiva, la producción es un proceso de transformación de insumos tangibles e intangibles en bienes o servicios que tienen un valor para la sociedad.
Expliquemos rápidamente la diferencia entre insumos tangibles e intangibles.
Por un lado, un insumo tangible es cualquier cosa que tenga una forma física, es decir, que pueda percibirse y ocupe un espacio, como las materias primas, la tierra, la mano de obra y el capital. Por otro lado, un insumo intangible es todo aquello que no puede ser percibido por los sentidos y no ocupa un espacio físico, como las ideas, la información y el conocimiento.
Por ejemplo, es producción los platos que prepara un cocinero, los servicios de abogacía que ofrece un bufete de abogados o el software que vende una empresa de informática.
Otro ejemplo serían los escritores. Cuando están escribiendo un nuevo libro este se considera en producción ya que se está creando en ese mismo instante. El proceso de generación de ideas, la formulación de los capítulos, las técnicas literarias y las formas únicas de incorporar la trama dentro de la historia se incluyen bajo la producción del libro
¿Qué no es producción?
La fabricación de cosas que no se desean por la sociedad o que se hace sólo por diversión no se entiende como producción
Por ejemplo, si un niño construye un juguete a partir de ramas y piedras recogidas en el parque para su uso personal no se tiene en cuenta como producción. Ahora bien si el niño decide venderlo a un amigo suyo sí que se consideraría producción ya que está creando un producto final a partir de unas materias primas por el cual un ser humano está dispuesto a pagar una cierta cantidad de dinero.
Desarrollo de la producción
Para entender cómo ha cambiado la producción a lo largo de la historia, demos un pequeño repaso a ella:
1. De una vida nómada al sedentarismo
Al principio de la humanidad, todas las personas eran nómadas, es decir, se desplazaban continuamente de un lugar a otro, utilizando los recursos que la naturaleza les proporcionaba para satisfacer sus necesidades.
Por ejemplo, si tenían hambre, comían los frutos que encontraban en la naturaleza y se alimentaban de los animales que tenían a su alcance.
Cuando los recursos que tenían cerca se agotaban o la caza se desplazaba, simplemente recogían las pocas cosas que tenían y emigraban a otra región en busca de condiciones más favorables para su consumo
Así que durante esta etapa, el hombre es sólo un consumidor, no produce nada.
Sin embargo hace unos 10.000 años el hombre se volvió sedentario y dejó a un lado su vida nómada. Los seres humanos empezaron a asentarse cuando se dieron cuenta de que los recursos que les proporcionaba la naturaleza ya no eran suficientes para satisfacer sus necesidades ya que la población crecía a un ritmo más rápido que los recursos disponibles en el entorno natural.
Ante este problema económico, los humanos sedentarios comenzaron a producir. Emplearon su mano de obra en tareas como la agricultura y la ganadería.
De este modo, los humanos dejan de ser sólo consumidores y se convierten también en productores, aunque sus procesos de producción eran todavía muy ineficientes y rudimentarios.
2. Cambios y mejoras en la producción
Igualmente, a lo largo de estos 10.000 años la producción ha ido cambiando continuamente. Cada vez se busca que el proceso se haga de forma más eficiente, combinando de mejor manera los factores de producción, para lograr el objetivo de producir más productos en proporción a los recursos empleados durante el proceso.
Hoy en día, el proceso de producción ha pasado de centrarse en los bienes materiales a poner el foco en las ideas y en la aplicación de los conocimientos tecnológicos, que buscan lograr el uso más adecuado del capital y la mano de obra, la cual a su vez está más cualificada gracias a los avances en la educación
Esta mejora y desarrollo de la producción ha permitido producir una variedad inconmensurable de bienes y servicios que facilitan cada vez más la vida humana.
Producción y factores de producción
Por último, para lograr la producción, se necesita una combinación de los factores de producción, los cuales los vimos en profundidad en el video que te dejo aquí en las etiquetas. Te recomiendo que le eches un vistazo. Aun así, en este video los veremos de forma resumida
- La tierra.
Este factor nos proporciona los insumos o las materias primas necesarias para desempeñar la producción. Son todos los recursos naturales como las plantas, los minerales y los animales.
- La mano de obra:
La mano de obra es el esfuerzo físico y mental de las personas que llevan a cabo el proceso de producción. La oferta de mano de obra se ve afectada por las fluctuaciones de su precio. Es decir, aumenta a medida que aumentan los salarios.
- El capital:
El capital incluye instrumentos como maquinaria, equipos y herramientas que facilitan el proceso de producción y aumentan la productividad de la empresa.
- El Empresario:
La actividad empresarial comprende tres funciones principales que son la coordinación, la supervisión y la gestión. En última instancia, el empresario es el responsable de seleccionar la mejor combinación de factores para que la producción se realice al menor coste posible. Si sus costes de producción son bajos, la empresa podrá competir con los mejores precios del mercado y, por tanto, obtener beneficios.
En conclusión, la producción es una de las actividades más importantes del sistema económico de cualquier sociedad, porque cuanto más eficiente y mejor sea el proceso, más bienes y servicios se podrán producir para satisfacer las necesidades de la población.