Capitalismo
Video explicativo: ¿Qué es el capitalismo?
¿Que es un sistema capitalista?
Es un sistema que se caracteriza por la libertad de mercado y la ausencia de intervención gubernamental en la economía. Teóricamente, una economía capitalista sólo necesitará la intervención del gobierno para proteger los derechos de las personas y la propiedad privada.
Funcionamiento del sistema capitalista
En un sistema capitalista, la asignación de recursos y la distribución dependen de las decisiones de los individuos, quienes se guían por su propio interés, por un lado, los consumidores tratan de maximizar su bienestar cuando adquieren bienes y servicios y por otro lado, los productores tratan de maximizar sus beneficios.
Las decisiones están descentralizadas y dependen de la información que se suministra: la principal información es el precio de los productos. Por ello, para que el sistema de mercado funcione eficientemente es necesario que se refleje la escasez de los productos mediante una subida de los precios o el exceso de producción mediante una bajada de sus precios
En resumen el capitalismo es un sistema económico en el que los agentes privados poseen y controlan la propiedad de acuerdo con sus intereses y el mercado se regula por la ley de la oferta y la demanda.
Características de un sistema económico capitalista
- Libertad económica. Los individuos son libres de crear empresas y proporcionar los bienes y servicios que deseen.
- Soberanía del consumidor. Los consumidores son libres de decidir qué bienes y servicios comprar.
- Gobierno limitado. La intervención del gobierno se limita a la protección de los derechos de los ciudadanos, la defensa de la nación y el mantenimiento de las infraestructuras. Para conseguir estos objetivos gravará con un pequeño porcentaje las ganancias de capital y los ingresos.
- Sector financiero. El capitalismo requiere un sistema bancario y financiero desarrollado que pueda proporcionar préstamos a las empresas y servicios bancarios a los hogares.
- Libre comercio. Para fomentar el comercio internacional, los paises capitalistas cuentan con barreras arancelarias bajas.
- Fuerzas del mercado. Los bienes y servicios se distribuyen según «la mano invisible del mercado», es decir, la asignación de bienes viene determinada por las fuerzas del mercado. Por ejemplo, si la demanda de un bien aumenta, las empresas tienen un incentivo para aumentar la oferta.
- El afán de lucro se considera esencial para permitir una distribución eficiente de los recursos y fomentar la innovación y la respuesta de los mercados. Como dijo Adam Smith, filósofo del siglo XVIII y padre de la economía moderna «No es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero de quien esperamos nuestra cena, sino de su consideración a su propio interés». Es este interés propio racional el que conduce a la prosperidad económica en su conjunto.
Ventajas de la economía de mercado
Podemos destacar 4 ventajas principales:
- Mayor eficiencia.
Las empresas de una sociedad capitalista tienen incentivos para ser eficientes y producir bienes que tengan demanda. Estos incentivos crean presiones para reducir costes y evitar el despilfarro de recursos. Por el contrario, las empresas públicas suelen ser menos eficientes ya que están menos dispuestas a deshacerse de los trabajadores sobrantes y tienen menos incentivos para probar nuevas prácticas laborales innovadoras.
- Innovación.
El capitalismo tiene una dinámica en la que los empresarios y las empresas buscan crear y desarrollar productos o estructuras rentables ya que es la única forma de ser competitivos.
De lo contrario, si no innovan o mejoran sus productos, con el tiempo irán perdiendo cuota de mercado y con ello caerán sus beneficios.
- Crecimiento económico.
Al tener las empresas y los individuos incentivos para ser innovadores y trabajar duro, se crea un clima de innovación y expansión económica. Esto contribuye a aumentar la riqueza del país. En teoría, todo el mundo se beneficiaría de este aumento de la riqueza ya que se produciría un «efecto goteo» de los ricos a los pobres.
- Libertad para los consumidores:
En economías planificadas, los consumidores tienen un margen de elección muy limitado ya que es el gobierno el que decide los productos que va a producir y cómo los va a distribuir.
Sin embargo en las economías capitalistas, se defiende ante todo la libertad del individuo, dando alas a los consumidores para que compren los productos que quieran con el dinero que tienen
Desventajas de la economía de mercado
4 son las principales desventajas de este sistema económico
- Desigualdad entre ricos y pobres.
Los sistemas económicos capitalistas conducen invariablemente a desigualdades de riqueza e ingresos. Una sociedad capitalista se basa en el derecho de la propiedad privada y en la capacidad de transmitir la riqueza a las generaciones futuras. Con el paso del tiempo, esto genera una enorme desigualdad. Ante este problema, los defensores del capitalismo argumentan que la desigualdad es necesaria ya que proporciona un incentivo para la generación de riqueza y el crecimiento económico.
- Generación de monopolios.
En una sociedad capitalista, determinados sectores pueden llegar a ser controlados por una única empresa creando así un monopolio. Si esto se produce la empresa podrá exigir precios más altos por sus productos ya que si un consumidor quiere ese producto solo lo podrá adquirir en esa empresa. Como es lógico esto produciría un gran problema en la sociedad
- Problemas medioambientales.
Una sociedad capitalista impulsada por el afán de lucro suele realizar acciones que maximizan los ingresos económicos a corto plazo pero que provocan graves problemas medioambientales a largo plazo.
- Ciclos de auge y caída económica.
Las economías capitalistas tienen una tendencia a los auges y las crisis con dolorosas recesiones y desempleo masivo. Un ejemplo de ello lo encontramos en la crisis del 2008, la cual la explicamos en el video que te dejo aquí en las etiquetas.
Ejemplos de países capitalistas
Según el índice de Libertad Económica de 2021 los cinco países que cuentan con los mercados más libres y por tanto, con un sistema económico que se acerca al capitalismo son:
- Singapur
- Nueva Zelanda
- Australia
- Suiza
- Irlanda
Para la realización del índice se toman en cuenta nueve variables, entre ellas la corrupción, los niveles de deuda y la protección de los derechos de la propiedad.
Alternativas al capitalismo
Un sistema económico capitalista se contrapone a menudo a un sistema económico planificado, en el que las decisiones económicas son tomadas de forma centralizada por organismos gubernamentales. En una economía planificada, los medios de producción son de propiedad colectiva y el gobierno tiene más poder de decisión sobre qué producir, cómo producir y cómo distribuir los recursos. Si quieres ver en profundidad el sistema económico planificado te lo dejo aquí en las etiquetas.