¿Comprar o producir? Ejercicios resueltos

Video explicativo: ¿Qué es mejor para una empresa producir o comprar? Ejercicio resuelto

En este capítulo realizaremos varios ejercicios resueltos sobre producir o comprar.

Comprar o producir ¿De qué depende?

Si nos damos cuenta, toda empresa en su proceso productivo tiene la posibilidad de producir un bien por si misma o comprarlo directamente en el mercado. Esta decisión dependerá obviamente de los costes de ambas posibilidades, eligiendo producirlo si le sale más barato que comprarlo o viceversa.

Por ello, debemos calcular y comparar el coste de producir con el coste de comprar.

Coste de producir un producto

El coste de fabricar un producto viene determinado por la existencia de costes fijos y variables.

Por lo tanto, si decidimos llevar a cabo nosotros mismos la producción, tendremos que hacer unas inversiones que suponen un coste fijo como puede ser el alquiler del local, la compra de máquinas, herramientas etc. Pero, además, tendremos una serie de costes variables al producir cada unidad adicional como pueden ser las materias primas.

Por lo tanto, si sabemos cuántas unidades (Q) vamos a producir, el coste de producir (CP) será igual al coste fijo más el resultado de multiplicar los costes variables medios por las unidades que queremos producir

Coste de comprar un producto

El coste de comprar el producto viene determinado por el precio que nos ponga la empresa a la que hacemos la compra.

Por lo tanto, si sabemos cuántas unidades queremos comprar, el coste de comprar será el resultado de multiplicar el precio de compra por las unidades que necesitamos:

Tres situaciones posibles entre comprar y producir

Vale ahora que ya sabemos las dos fórmulas, solo tenemos que comparar las dos expresiones para tomar la mejor decisión, dándonos así tres situaciones posibles:

  • La primera situación se da cuando el coste de comprar es menor que el coste de producir. En este caso la empresa elegirá comprar el producto en el mercado. Esto suelo ocurrir para niveles bajos de producción, ya que a la empresa no le interesa producir pocas unidades y asumir unos costes fijos.
  • La segundo situación se dará si el coste de comprar es mayor que el coste de producir, en este caso la empresa elegirá producir el producto ella misma. Esto suele suceder para elevados niveles de producción, ya que, gracias a las economías de escala, al producir grandes cantidades, disminuyen los costes.
  • La tercera y última situación se producirá cuando el coste de comprar es el mismo que el de producir. Esto permite a la empresa poder decidir entre comprar y producirlo ya que la es indiferente y dependiendo de sus planes de futuro podrá elegir una u otra.

Ecuación de equilibrio entre comprar y producir

La tercera situación descrita, esconde una valiosa información para la empresa, ya que al igualar los costes de producir con los de comprarlo en el mercado, podemos saber el número unidades que tendría que producir la empresa para que le sea indiferente comprar o producir.  Para llegar a este número, tenemos que hacer varios pasos.

1º Sustituir los costes de comprar por el precio multiplicado por la cantidad.

Con este paso ya tenemos la cantidad que se refleja como una Q en una de las expresiones, ahora para conseguir la cantidad o también llamada Q en la otra expresión tenemos que hacer dos pasos más.

2º Sustituir el coste de producirlo por los costes fijos más los costes variables.

3º Sustituir los costes variables por los costes variables medios multiplicado por la cantidad.

Con esto ya tendríamos la cantidad o como ya sabéis la Q en ambas expresiones, ahora realizamos factor común y ya tendríamos la fórmula que nos dirá a partir de que unidad la empresa preferirá producir, y por debajo de esa unidad preferirá comprar.

Esta fórmula quedaría tal que así:


El umbral de producción es igual a los costes fijos divididos entre el resultado de restar al precio de compra de ese bien el coste variable medio de producirlo.


Ejemplo práctico de comprar o producir

Supongamos que, para fabricar un coche, podemos comprar directamente el volante en el mercado a 50 € la unidad o podemos fabricar nosotros mismos el volante con unos costes fijos de 30.000 € y un coste variable de fabricación de cada volante de 20 €. La empresa te pide que calcules a partir de que cantidad de volantes es mejor producir que comprar.

Vale, como veis nos han dado como datos que el precio de mercado es de 50 €, y que en caso de producirlo serían unos costes fijos de 30.000 € y un coste variable de 20 €.

Por lo tanto, tenemos todos los datos que necesitamos y ahora solo tenemos que sustituir en la formula, en primer lugar, sustituimos los costes fijos por 30.000 €, después el precio de compra por 50 € y por último el coste variable medio por 20 €.

Una vez sustituido, empezamos a operar, primero lo de los paréntesis, es decir, restamos al precio de compra el coste variable medio.

Ahora una vez realizado el paréntesis ya podemos realizar la división de los costes fijos entre el resultado que nos ha dado 30.

Con esta división ya nos da el umbral de producción, que es de 1000 volantes. Por lo tanto, podemos concluir que:

  • Si la empresa necesita menos de 1000 volantes, le interesara más comprarlos en el mercado que producirlos ya que el coste de comprarlos es menor que el coste de producirlo.
  • Si la empresa necesita justo 1000 volantes, le será indiferente entre comprar y producir ya que el coste de producir será el mismo que el coste de comprarlo.
  • Si la empresa necesita más de 1000 volantes, le interesara más producirlos que comprarlos en el mercado ya que el coste de producirlo es menor que el coste de comprarlos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.