Elementos comunes de una inversión

Video explicativo: Elementos comunes que aparecen en todas las inversiones

Toda inversión que se lleve a cabo requiere realizar una serie de pagos con la esperanza de obtener unos mayores ingresos en el futuro. De esta forma, toda inversión tiene una serie de elementos comunes que son:

  • Un Desembolso inicial (A). Es la cantidad de dinero que la empresa aportar en el momento inicial, año 0, para llevar a cabo la inversión.
  • Una Duración temporal (n) que es el número de años que va a durar la inversión y en los que habrá cobros o pagos de dinero.
  • Unos Flujos netos de caja (Q) (cash-flow) que son la diferencia entre los cobros (C) y los pagos (P) que la empresa recibe en cada uno de los periodos. Por tanto, los flujos netos de caja serán iguales a los cobros menos los pagos.
  • Un Valor residual (VR) que es el valor que tiene el bien que hemos adquirido cuando llega el final de la vida de la inversión. Este valor se sumará al último flujo neto de caja.

Gracias a estos elementos podemos representar la inversión en una línea temporal de n años que la puedes ver en el video subido a youtube. En el año cero colocaríamos el desembolso inicial en forma negativa ya que estas aportando dinero, y en los correspondientes años colocaríamos los respectivos flujos netos de caja con la diferencia de que en el ultimo año de la inversión también sumariamos el valor residual en el caso de que existiese. Con un ejemplo se ve más claro.

Ejemplo de una inversión

Una empresa realiza una inversión que requiere un desembolso inicial de 1.000 €. La duración de la inversión será de 3 años, y supone unos ingresos de 500 € el año 1, 700 € el año 2 y 900 € el año 3. En cuanto a los pagos, esos serán 200 € el año 1, 300 € el año 2 y 200 € el año 3.

Si nos piden representar temporalmente el proyecto, en el año cero colocaremos el desembolso inicial que es de 1000 € en forma negativa. En el año 1 colocaríamos el flujo de caja neto que seria el resultado de restar a los 500 € de ingresos del año 1 los 200 € de gastos del año 1. En el año 2 el flujo neto de caja seria de 400 €, ya que es el resultado de restar a los ingresos del año 2 que son 700 € los 300 € de gastos de ese año. Y por último en el año 3 más de lo mismo ya que al no existir valor residual solo tendríamos que poner el flujo neto de caja que en este caso nos da 700 €.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.