Subcontratación

Video explicativo: ¿Qué es la SUBCONTRATACIÓN o OUTSOURCING?

En este capítulo veremos que es la subcontratación o también llamada desintegración vertical.

¿Qué es la subcontratación?

La subcontratación es el proceso empresarial mediante el cual una sociedad contrata con empresas externas las operaciones que antes realizaba y que ahora decide no hacerlas externalizándolas.

Dicho de otro modo, mediante la subcontratación, la empresa contratista encarga a la empresa subcontratada la realización de una actividad en unas condiciones estipuladas, con la garantía de que le comprara su producción si cumple estas condiciones.

Estos acuerdos entre empresas suelen ser estables y están basados en la confianza mutua entre ellas y en la expectativa de obtener beneficios recíprocos. Es decir, es beneficioso para ambas partes, por un lado, la empresa contratista se puede centrar en realizar las actividades claves de su negocio y por otro lado las empresas subcontratadas gozaran de ciertas ventajas que les ayudan a ser útiles en el mercado y satisfacer diversas necesidades.

Cabe señalar que a la subcontratación también se le conoce por su nombre en inglés, outsourcing.

Ejemplo de subcontratación

Un ejemplo de subcontratación es el que realizan muchas compañías del sector textil que subcontratan la mayoría de las actividades de fabricación de las prendas, a países tercermundistas donde el costo es más barato para luego ellas venderlas en sus países respectivos.

Ventajas y desventajas de la subcontratación

Las principales ventajas de subcontratar son las siguientes:

  • Los Costes: por norma general, una compañía subcontratada tiene la capacidad de ofrecer unos precios menores en comparación a lo que le costaría a la empresa que solicita sus servicios si lo hiciera por su cuenta. Este tipo de ventaja puede aparecer por diversas razones, como por haber desarrollado economías de escala o cierto grado de especialización en un proceso productivo en particular debido a la experiencia.
  • La flexibilidad de volumen: ante cambios en el mercado que provoquen un aumento del producto o servicio, las empresas pueden encargarse de satisfacer este aumento de pedidos recurriendo a la subcontratación.
  • La capacidad técnica o financiera: a menudo las empresas subcontratadas tienen la oportunidad de realizar cierto tipo de trabajos que otras no pueden. Esto, ya sea por conocer el proceso productivo en particular o por contar con los recursos necesarios para afrontar la actividad.
  • Ventajas legales y fiscales: las empresas pueden localizarse en zonas donde exista otro tipo de legislación que haga más atractivo el desarrollo de ciertas actividades y, por lo tanto, la obtención de mayores márgenes de beneficios.

Por otro lado, los principales inconvenientes de subcontratar son los siguientes:

  • Riesgo de elegir una mala empresa: si no se escoge bien la empresa proveedora de servicios, esta puede desmejorar la imagen de la firma contratante.
  • Riesgo de que el proveedor se vuelva competidor del contratista: la empresa subcontratada podría aprovechar el know-how de su cliente para convertirse en su competencia.
  • El coste reducido puede ser mínimo: el beneficio esperado por la subcontratación, considerando lo que le costaría a la empresa desarrollar ella misma esa actividad, puede no ser tan alto como lo esperado.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.